Gracias a los docentes por acercarnos esta posibilidad continuar capacitandonos
Alumno Maestría
CURSO VIRTUAL DE
ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA
Guías para la realización e interpretación de la anatomía ecocardiográfica mediante el uso de simuladores virtuales
DIRIGIDO A
Médicos que, por sus actividades en áreas de la cardiología, la terapia intensiva, la anestesiología, o en cualquier escenario de la práctica médica, tengan interés y necesidad de recibir estos conocimientos.
MODALIDAD
100% virtual con una duración total de 32hs a desarrollarse en 4 semanas.
Incluye:
-
Un encuentro virtual sincrónico por semana donde se realizaran demostraciones en vivo con los simuladores y un espacio para consultas sobre el material y tema visto durante la semana en curso.
-
Material audiovisual y cuestionarios offline
-
Evaluación final
FECHAS
-
ACTIVIDAD 1: 07 de abril
-
ACTIVIDAD 2: 14 de abril
-
ACTIVIDAD 3: 21 de abril
-
ACTIVIDAD 4: 28 de abril
INSTRUCTORES

Eduardo Escudero
-
Doctor en Medicina. MP 12340
-
Especialista Universitario en Cardiología
-
Integrante del Comité Asesor de la Carrera Universitaria de Cardiología. Hospital Italiano
-
Director de la Maestría de Ultrasonido en Cardiología, Facultad de Ciencias Médicas - UNLP

Adrián Lamarque
-
Especialista Consultor en Cardiología
-
Director Médico del Instituto de Diagnóstico Cardiovascular, La Plata
-
Jefe del Área de Ecocardiografía del IDCLP
-
Coordinador General de la Maestría de Ultrasonido en Cardiología, Facultad de Ciencias Médicas – UNLP
CONTENIDO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
-
Principios generales y cavidades izquierdas
-
Encuentro sincrónico en Zoom con mostración en vivo y foro de discusión
ACTIVIDAD 2
-
Válvulas cardíacas izquierdas
-
Encuentro sincrónico en Zoom con mostración en vivo y foro de discusión
ACTIVIDAD 3
-
Cavidades derechas
-
Encuentro sincrónico en Zoom con mostración en vivo y foro de discusión
ACTIVIDAD 4
-
Válvulas cardíacas derechas y grandes vasos
-
Encuentro sincrónico en Zoom con mostración en vivo y foro de discusión
MAESTRÍA EN ULTRASONIDO EN CARDIOLOGÍA
