LINES

Compartir

Laboratorio de Investigación en Educación basada en Simulación

 

LINES tiene como misión contribuir a la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la educación médica a través del desarrollo, implementación y evaluación del impacto de herramientas innovadoras basadas en simulación. 


CONTACTANOS

Texto de Odoo y bloque de imagen

El Laboratorio de Investigación en Educación basada en Simulación, en adelante LINES, está integrado por un grupo pequeño de investigadores principales (IP) de INSPIRE Simulación Femeba y que comparten una agenda común en materia de investigación.  Los IP mantienen una responsabilidad compartida por los resultados del laboratorio en cuanto a productividad tanto por la cantidad y nivel de producciones como por el financiamiento de los proyectos.  

LINES tiene como misión contribuir a la calidad asistencial, la seguridad del paciente y la educación médica a través del desarrollo, implementación y evaluación del impacto de herramientas innovadoras basadas en simulación. 

Posee una Identidad compartida con INSPIRE Simulación Femeba en cuanto a la visión y los valores la cual se verá reflejada en su propio espacio dentro de la página web del centro. El laboratorio está dotado de una estructura física donde tienen lugar el intercambio, almacenamiento y lineamientos de proyectos de investigación y todo recurso que surja de estos.  La educación permanente de sus investigadores y/o becarios esta garantizada por becas de perfeccionamiento otorgadas por el centro de simulación.  

OBJETIVOS

Diseñar e implementar proyectos de investigación orientados al estudio de la simulación para profesionales de la salud. 

Organizar cursos, seminarios, talleres y conferencias destinados al perfeccionamiento docente. 
Gestionar, recibir y administrar subsidios y otros aportes económicos que permitan financiar los proyectos de investigación. 
Establecer vínculos e intercambios con instituciones similares tanto en el ámbito nacional como en el extranjero, que permitan visibilizar nuevas articulaciones de cooperación en las áreas académicas y de investigación. 
Construir conocimiento que resulte de utilidad para el diseño e implementación de programas de simulación para profesionales de la salud. 
Promover la publicación de los trabajos realizados. 
Generar, participar y/o fortalecer redes de investigación tanto en el ámbito local, regional, nacional como el internacional, que permitan la circulación de la información. 
Promover la participación de investigadores de diferentes disciplinas para asesoramiento, capacitación, dirección de tesistas y becarios. 


Cobián, J. I., Ferrero, F., Pardal, P., Flores, C., & Ortiz, E. (2022). Telesimulation as a method of clinical teaching in undergraduate students of surgery. A qualitative evaluation of a pilot experience.  Revista Argentina De Cirugía 114 (2), 145–154. https://doi.org/10.25132/raac.v114.n2.1654

Cobián, J. I., Ferrero, F., Alonso, M. P., & Fontana, A. M. (2021). How to train a complex skill in surgery: Qualitative evaluation of a simulation-based strategy.  Revista Argentina De Cirugía 113 (1), 101–110. https://doi.org/10.25132/raac.v113.n1.1569.ei

Cobián JI, Ferrero F, Fontana MA, et al. Atención de un paciente sospechoso de infección por COVID-19: análisis de un caso de simulación clínica avanzada. Simulación Clínica. 2020;2(2):86-89. doi:10.35366/95233.

Juan Ignacio. Cobian, MD, MSc and Enrique Ortiz, MD. Telesimulation designed for undergraduate students of surgery: delivering high quality and accessible clinical teaching strategies without reinventing the wheel. ACS 2022 Surgeons and Engineers: A Dialogue on Surgical Simulation Meeting Challenges in Surgical Education https://www.facs.org/media/1ikjvza4/p27-40-juan_cobian.pdf