IMPROVe

¿De qué se trata?

Compartir

Servicio para la mejora de la calidad asistencial, la seguridad del paciente y de los equipos de salud. Tiene por finalidad el  diagnóstico de situación, diseño e implementación de soluciones a través de la simulación in situ como herramienta de evaluación.

Iniciativa para la mejora de las prestaciones a través de la reflexión, optimización de los  recursos y la valoración de los equipos.

SOLICITAR COTIZACIÓN

Texto de Odoo y bloque de imagen
Imagen de Odoo y bloque de texto

DESTINADO A Instituciones prestadoras de servicios de Salud.


Se propone brindar a la sociedad y al sector salud en particular un instrumento objetivo de evaluación externa orientado a la mejora de las prestaciones a través de la reflexión, en sus tradiciones, los sesgos inscriptos en la estructura organizacional, sus particularidades, sus hábitos de pensamiento, sus problemáticas, sus evidencias compartidas y sus valores con el fin de garantizar la presencia de condiciones básicas de calidad y seguridad en los servicios de salud para satisfacer la confianza de los usuarios y de las entidades que les dan cobertura, brindando un cuidado seguro de la salud.

 
 

La simulación in situ, definida como aquella que tiene lugar en el espacio real de trabajo, brinda una serie de herramientas que pueden dar cuenta de aquellos factores que determinan las competencias colectivas. El entrenamiento de los individuos y de los equipos en comunicación, habilidades técnicas y trabajo en equipo es necesario pero no suficiente si no se da en el contexto y si no se involucra a la ciencia de los factores humanos. 

Si bien lo damos por asumido resulta muy difícil establecer o evaluar en qué medida las actividades de enseñanza-aprendizaje se vinculan con mejoras de los resultados en salud. Es que muchos de estos resultados dependen de intervenciones complejas que involucran a todo un sistema.

Las actividades de simulación traslacional pueden ser de diagnóstico (determinar qué problemas existen y sus características), intervencionistas (proporcionar soluciones a los problemas) o una combinación de los dos. Probar nuevas instalaciones a través de la simulación puede evaluar los flujos de trabajo, abordar problemas ergonómicos (factores humanos) e identificar amenazas de seguridad latentes antes de "empezar a funcionar".

Las simulaciones realizadas dentro del entorno de atención real pueden ser utilizadas para evaluar el rendimiento del sistema e identificar condiciones latentes que representan amenazas para la seguridad del paciente. Es decir pueden ser de diagnóstico (determinar qué problemas existen y sus características) pero también intervencionistas (proporcionar soluciones a los problemas) o una combinación de los dos.

Odoo CMS - una imagen grande